DATOS GENERALES DEL CURSO:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:
Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua “Federico Brito Figueroa”.
NOMBRE DEL PROGRAMA:
Curso de ampliación y extensión profesional en automatización industrial.
SEDE:
Avenida universidad al lado del comando de las FAN peaje.
MODALIDAD DE ESTUDIO:
Presencial
SE OTORGA:
Certificado en automatización con contactores
DURACIÓN:
(2) sábados, 16 horas académicas.
DEPENDENCIA RESPONSABLE DE LA COORDINACIÓN DEL CURSO:
Departamento de electricidad e instrumentación y control.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para comprender, diseñar y instalar sistemas de automatización industrial utilizando contactores. Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de aplicar los principios de funcionamiento de los contactores, así como diseñar y programar circuitos de control utilizando estos dispositivos. Además, estarán familiarizados con las normas y estándares relevantes en el campo de la automatización con contactores y podrán aplicarlos en situaciones prácticas. El curso también busca desarrollar habilidades de resolución de problemas y trabajo en equipo, para que los participantes puedan enfrentar desafíos reales en el ámbito de la automatización industrial utilizando contactores.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Al finalizar un curso de automatización con contactores, un participante podría adquirir las siguientes competencias:
Conocimiento de los principios de funcionamiento de los contactores y su aplicación en sistemas de automatización industrial.
Capacidad para seleccionar y dimensionar correctamente los contactores según las necesidades de un sistema de control.
Habilidad para conectar y configurar contactores en circuitos de control.
Competencia en la interpretación y diseño de diagramas eléctricos que involucren contactores.
Habilidad para cablear contactores utilizando diferentes métodos y técnicas.
Capacidad para diagnosticar y solucionar problemas comunes en sistemas que utilizan contactores.
Conocimiento de las normas y estándares relevantes en el campo de la automatización con contactores.
Habilidad para aplicar los conocimientos adquiridos en proyectos prácticos que involucren el uso de contactores.
Competencia en el mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas de automatización con contactores.
Habilidad para trabajar en equipo y comunicarse eficientemente en el contexto de la automatización con contactores.
Estas competencias permitirán al participante aplicar sus conocimientos en entornos industriales reales y desempeñarse de manera competente en el campo de la automatización con contactores.
ESTRUCTURA CURRICULAR
Introducción a la automatización industrial:
Conceptos básicos de automatización.
Importancia y aplicaciones de la automatización en la industria.
Principios de funcionamiento de los contactores.
Fundamentos eléctricos:
Leyes y teoremas básicos de la electricidad.
Circuitos eléctricos y diagramas de conexión.
Componentes eléctricos utilizados en sistemas de automatización.
Tipos y características de los contactores:
Clasificación de los contactores según su capacidad y aplicación.
Características constructivas y funcionales de los contactores.
Selección adecuada de contactores según las necesidades del sistema.
Conexión de contactores:
Conexión de contactores en circuitos de control.
Uso de accesorios y dispositivos de protección en la conexión de contactores.
Mantenimiento y diagnóstico de sistemas con contactores:
Técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo.
Diagnóstico y solución de problemas comunes en sistemas de automatización.
Prácticas y proyectos:
Desarrollo de ejercicios prácticos que involucre el uso de Contactores.
Diseño, simulación y puesta en marcha de un sistema automatizado usando Contactores.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
PERFIL DE INGRESO:
Conocimientos básicos de electricidad: Es importante que los participantes tengan una comprensión básica de los principios y conceptos eléctricos, como circuitos eléctricos, voltaje, corriente, resistencia, entre otros. (se estudia en el curso de automatización industrial).
Familiaridad con componentes eléctricos: Se espera que los participantes estén familiarizados con los componentes eléctricos comunes utilizados en sistemas de automatización, como contactores, relés, interruptores, fusibles, entre otros. (se estudia en el curso de automatización industrial).
Comprensión de diagramas eléctricos: Es importante que los participantes puedan interpretar y comprender diagramas eléctricos, como diagramas de conexión y diagramas de control, que son utilizados en sistemas de automatización con contactores.
Conocimientos básicos de automatización: Los participantes deben tener una comprensión básica de los conceptos y principios de la automatización industrial, incluyendo la importancia de la automatización en la industria y los beneficios que ofrece. (se estudia en el curso de automatización industrial).
Habilidades técnicas: Se espera que los participantes tengan habilidades técnicas básicas, como el manejo de herramientas eléctricas y la capacidad de realizar conexiones eléctricas de manera segura. (se estudia en el curso de automatización industrial).
PERFIL DE EGRESO:
Conocimientos de electricidad: El participante debe tener un dominio sólido de los principios y conceptos eléctricos, así como comprender en profundidad los circuitos eléctricos y los componentes utilizados en sistemas de automatización con contactores.
Dominio de los contactores: Se espera que el participante tenga un conocimiento profundo de los tipos de contactores, sus características y aplicaciones, así como la capacidad de seleccionar y conectar adecuadamente los contactores en sistemas de automatización.
Capacidad de diagnóstico y solución de problemas: El participante debe ser capaz de identificar y solucionar problemas comunes en sistemas de automatización con contactores. Esto implica tener habilidades de diagnóstico, conocimiento de técnicas de mantenimiento y la capacidad de utilizar herramientas y equipos de diagnóstico.
Competencias en seguridad eléctrica: El participante debe tener un conocimiento sólido de las normas y procedimientos de seguridad eléctrica en sistemas de automatización. Esto incluye la capacidad de realizar conexiones eléctricas seguras y aplicar medidas de seguridad adecuadas.
Capacidad de trabajo en equipo: El participante debe tener habilidades de trabajo en equipo, ya que la automatización con contactores a menudo implica colaborar con otros profesionales, como electricistas, ingenieros y técnicos.
CONTENIDO DE LAS UNIDADES:
PRIMERA CLASE
UNIDAD 1 -AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS.
CONTENIDO
Automatismos Eléctricos.
Definición.
Automatismos Cableados.
Automatismos Programados.
Dispositivos Básicos en un Automatismo.
Elementos de Mando Manuales
El pulsador
Los Interruptores.
Elementos de Mando Automáticos.
Finales de Carrera.
Sensores o Detectores.
Dispositivos de señalización.
Dispositivos de Regulación.
Simbología.
Esquemas de automatismos.
Esquema de Fuerza o potencia.
Esquema de Control o mando.
Simulación con el programa Cadesimu y Pcsimu.
Lógica cableada con Funciones Lógicas.
Análisis y simulación de circuitos de automatismos.
Diseño y simulación - Arranque de un motor en Directo.
Diseño y simulación - Arranque de un motor en Directo con selección de giro.
Diseño y simulación - Control de una bomba manual - automático.
Práctica Profesional 1: Diseño y cableado de un circuito de control de una bomba manual - automático.
SEGUNDA CLASE
UNIDAD 2 - RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS USANDO CONTACTORES COMO OPCIÓN TECNOLÓGICA.
Diseño y simulación - Arranque de un motor en estrella-delta .
Diseño y simulación - Arranque de un motor de anillos.
Diseño y simulación - Control de bandas transportadoras 1.
Diseño y simulación - Control de bandas transportadoras 2.
Diseño y simulación - Control de luces de lugares diferentes.
Diseño y simulación - Control de un taladro.
Diseño y simulación - Control del un sistema de lavado de piezas.
Diseño y simulación - Control de un portón eléctrico.
Diseño y simulación - Control de una mezcladora de líquidos.
Diseño y simulación - Control de dos bombas en alternancia.
Práctica Profesional 3: Diseño y cableado de un circuito para el control de bombas alternantes.
HORARIO:
HORARIO SABATINO:
De 8:00 AM a 2:00 PM.
LUGAR:
Taller de Electricidad de Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua “Federico Brito Figueroa”. La Victoria, Estado Aragua.
CANTIDAD DE PARTICIPANTES:
12 participantes, 2 participantes por mesón de trabajo.
INVERSIÓN:
El costo por participante son 65$.
Pronto Pago 50$.
DICTADO POR:
Prof. Pablo Cedeño