DATOS GENERALES DEL CURSO:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:
Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua “Federico Brito Figueroa”.
NOMBRE DEL PROGRAMA:
Curso de ampliación y extensión profesional en automatización industrial.
SEDE:
Avenida universidad al lado del comando de las FAN peaje.
MODALIDAD DE ESTUDIO:
Presencial
SE OTORGA:
Certificado en automatización con PLC método GRACET
DURACIÓN:
(2) sábados, 16 horas académicas.
DEPENDENCIA RESPONSABLE DE LA COORDINACIÓN DEL CURSO:
Departamento de electricidad e instrumentación y control.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para diseñar, programar y controlar sistemas automatizados utilizando el método GRAFCET en un PLC. Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de comprender y aplicar los conceptos fundamentales del GRAFCET, diseñar diagramas funcionales utilizando este método, programar el PLC utilizando el lenguaje GRAFCET y realizar pruebas y depuración de los programas desarrollados. Además, se espera que los participantes adquieran la capacidad de analizar y solucionar problemas en sistemas automatizados utilizando el método GRAFCET, mejorando así su eficiencia y productividad en el campo de la automatización industrial.
AL FINALIZAR EL CURSO:
El estudiante debería haber adquirido una serie de competencias que le permitirán utilizar y aplicar eficazmente los conocimientos adquiridos. A continuación, se presentan las competencias que el estudiante tendrá al finalizar un curso de PLC usando el método GRAFCET:
Conocimiento del método GRAFCET: El estudiante tendrá un conocimiento sólido del método GRAFCET, incluyendo su estructura, símbolos y reglas de programación.
Capacidad para diseñar y desarrollar diagramas GRAFCET: El estudiante será capaz de diseñar y desarrollar diagramas GRAFCET para representar el comportamiento secuencial de un sistema de control.
Habilidad para traducir diagramas GRAFCET a lenguaje de programación: El estudiante debería ser capaz de traducir los diagramas GRAFCET a lenguaje de programación, como el lenguaje Ladder, para su implementación en un PLC.
Comprensión de las transiciones y acciones en GRAFCET: El estudiante comprenderá cómo funcionan las transiciones y acciones en el método GRAFCET, y ser capaz de aplicarlos correctamente en la programación de un PLC.
Capacidad para analizar y depurar programas GRAFCET: El estudiante debería ser capaz de analizar y depurar programas GRAFCET, identificando y corrigiendo posibles errores o problemas en la lógica de control.
Habilidad para integrar GRAFCET con otros lenguajes de programación: El estudiante será capaz de integrar el método GRAFCET con otros lenguajes de programación utilizados en sistemas de control, como el lenguaje ladder y el lenguaje de bloques de función (FBD).
Capacidad para diseñar y desarrollar sistemas de control secuenciales: El estudiante podrá diseñar y desarrollar sistemas de control secuenciales utilizando el método GRAFCET, asegurando un funcionamiento eficiente y seguro.
Habilidad para documentar y comunicar programas GRAFCET: El estudiante debería podrá documentar adecuadamente los programas GRAFCET desarrollados, así como comunicar de manera efectiva los resultados y problemas encontrados durante su trabajo con GRAFCET.
Conocimiento de aplicaciones industriales de GRAFCET: El estudiante tendrá el conocimiento de las aplicaciones industriales en las que se utiliza el método GRAFCET, y ser capaz de aplicar sus competencias en entornos reales de automatización y control.
Estas competencias permitirán al estudiante utilizar el método GRAFCET de manera efectiva en la programación de PLC y en la implementación de sistemas de control secuenciales en aplicaciones industriales.
ESTRUCTURA CURRICULAR
Introducción a los PLC y al método GRAFCET:
Conceptos básicos de los PLC.
Principios del método GRAFCET.
Ventajas y aplicaciones del método GRAFCET en la programación de PLC.
Fundamentos de programación de PLC:
Lenguajes de programación de PLC.
Estructuras de programación básicas.
Programación de entradas y salidas.
Diseño de diagramas GRAFCET:
Símbolos y reglas de construcción del GRAFCET.
Diseño de etapas y transiciones.
Representación gráfica de secuencias y condiciones.
Programación de PLC utilizando el método GRAFCET:
Traducción de diagramas GRAFCET a lenguaje de programación de PLC.
Programación de acciones y condiciones.
Depuración y prueba de programas GRAFCET en el PLC.
Aplicaciones prácticas del método GRAFCET en la automatización industrial:
Control de procesos secuenciales.
Control de sistemas de transporte.
Control de maquinaria.
Prácticas y proyectos:
Desarrollo de ejercicios prácticos utilizando el método GRAFCET en un PLC.
Diseño, programación, simulación y puesta en marcha de un sistema automatizado.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
PERFIL DE INGRESO:
Conocimientos básicos de electricidad y electrónica: Es importante que los participantes tengan una comprensión básica de los principios eléctricos y electrónicos, como circuitos, componentes eléctricos y señales. (se estudia en el curso de automatización industrial).
Fundamentos de programación: Aunque el curso esta diseñado para enseñar los conceptos de programación de PLC con GRAFCET desde cero, es beneficioso que los participantes tengan una comprensión básica de la lógica de programación y la estructura de los programas. (se estudia en el curso de automatización con PLC).
Familiaridad con los conceptos de automatización industrial: Los participantes deben tener una comprensión básica de los sistemas de control y la automatización industrial, incluyendo sensores, actuadores y sistemas de control en general. (se estudia en el curso de automatización industrial).
Habilidades de resolución de problemas: Es importante que los participantes tengan habilidades para analizar y resolver problemas de manera lógica y sistemática, ya que esto es fundamental en la programación y solución de problemas en sistemas basados en PLC.
Interés y motivación: Los participantes deben tener un interés genuino en aprender sobre los PLC y GRAFCET, así como la motivación para aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones prácticas.
PERFIL DE EGRESO:
Conocimiento de los fundamentos de los PLC: El participante debe tener un conocimiento sólido de los principios básicos de los Controladores Lógicos Programables (PLC), incluyendo su funcionamiento, componentes y capacidades.
Competencia en la programación de PLC con GRAFCET: El participante debe ser capaz de diseñar y programar sistemas de control utilizando GRAFCET, que es un lenguaje gráfico utilizado para describir y programar secuencias de control en los PLC.
Capacidad para interpretar y diseñar diagramas GRAFCET: El participante debe ser capaz de leer e interpretar diagramas GRAFCET existentes, así como diseñar nuevos diagramas para diferentes aplicaciones industriales.
Conocimiento de los diferentes elementos de control: El participante debe estar familiarizado con los diferentes elementos de control utilizados en los sistemas basados en PLC, como sensores, actuadores, relés, etc.
Habilidades de resolución de problemas: El participante debe tener habilidades para identificar y solucionar problemas en sistemas de control basados en PLC con GRAFCET, utilizando métodos de diagnóstico y solución de problemas.
Capacidad para trabajar en equipo: El participante debe ser capaz de colaborar y trabajar en equipo en proyectos de automatización industrial que involucren el uso de PLC con GRAFCET.
Conocimiento de normas y estándares: El participante debe estar familiarizado con las normas y estándares relevantes en el campo de la automatización industrial, especialmente aquellos relacionados con el uso de PLC y GRAFCET.
CONTENIDO DE LAS UNIDADES:
PRIMERA CLASE
Grafcet.
Elementos de un GRAFCET.
Niveles del GRAFCET.
Implementación de un GRAFCET.
Estudio y ejercicios con GRAFCET simulaciones.
Step7 MicroWin S7-200.
Práctica Profesional 1: Portón Manual- Automático. (Con S7-200)
SEGUNDA CLASE
Automatización de una Prensa.
Automatización de un Sistema de Lavado de Piezas.
Automatización de un Sistema de mezclado.
Simulación usando PLC LOGO! CADeSIMU y PCSIMU.
Práctica Profesional 2: Control de 3 cilindros (Con LOGO!)
HORARIO:
HORARIO SABATINO:
De 8:00 AM a 2:00 PM.
LUGAR:
Taller de Electricidad de Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua “Federico Brito Figueroa”. La Victoria, Estado Aragua.
CANTIDAD DE PARTICIPANTES:
12 participantes, 2 participantes por mesón de trabajo.
INVERSIÓN:
El costo por participante son 65$.
Pronto Pago 50$.
DICTADO POR:
Prof. Pablo Cedeño